Como feministas, ¿cómo imaginamos la justicia en los crímenes de género?
¿Se logra justicia cuando enviamos a la persona que ha agredido a la cárcel? ¿Cuando alargamos su castigo con penas más largas? ¿Protege la Policía y el sistema legal criminal a todas las mujeres o solo a aquellas que cumplen con un imaginario idealizado de victimización? ¿Protege el sistema legal criminal a las trabajadoras sexuales? ¿A las mujeres negras o racializadas, a las mujeres trans? ¿A las que viven en residenciales públicos, a las mujeres privadas de libertad?
¿Cuántos años llevamos encarcelando a personas que agreden a mujeres y personas feminizadas? ¿Esto ha reducido las violencias de género?
¿Qué otras soluciones podemos proponer para atacar el problema de violencia de género en Puerto Rico que no implique dar más poder a la Policía y al mismo sistema que produce las mayores violencias? ¿Nos resulta adecuado que el mismo sistema sea quien adjudique justicia desde un lugar opresivo, racista, machista y clasista?
¿Para quién es la cárcel?
¿Qué conceptos de rehabilitación se deben impulsar desde un feminismo abolicionista?
Moderadora: FIruzeh Shokooh Valle
Participantes:
-Edna Benítez Laborde, profesora de la UPR y directora del Proyecto de Estudios Universitarios para Personas Confinadas;
-Zoan Dávila, líder de la Colectiva Feminista en Construcción, activista y abogada.
-María Soledad Sáez, defensora pública e integrante de la Junta Directiva de Kilómetro Cero;
-Debora Upegui, analista en el Observatorio de Equidad de Género;
Tania De parte de las personas que trabajamos en Km0, GRACIAS.
over 1 year ago